
PPA ON SITE: Transformando el futuro energético de tus clientes
En la era de transición energética, queremos presentarte una de las soluciones de eficiencia con más auge en el sector y que puedes empezar a ofrecer a tus clientes: los PPA (Power Purchase Agreement).
Los PPA son contratos a largo plazo de compraventa de la energía, entre un productor (empresa o grupo inversor de proyectos de energía solar o eólica) y un cliente o comprador, (empresa, institución o utility) por el que el primero, suministra electricidad generada en una instalación específica a un precio determinado.
Existen 2 tipos de PPA:
- PPA On-Site: En este tipo, el productor instala una unidad de autoconsumo en las instalaciones del cliente, y la energía se consume directamente allí. Además, el cliente tiene la opción de adquirir la instalación durante la vigencia del contrato.
- PPA Off-Site: En este caso, no es necesario que el cliente esté cerca de la instalación; la energía se recibe a través de una red eléctrica de distribución.
En este post, profundizaremos en los detalles de los PPA On-Site.
¿De qué hablaremos?
- Características de los PPA On Site
- Requisitos para su instalación
- Ventajas de los PPA On Site
- Preguntas frecuentes sobre este producto
1. Características de los PPA On Site
Recordemos que el PPA On-Site genera la energía en el mismo lugar donde se consume. Sus características principales son:
- Duración del contrato: Los contratos de PPA suelen tener una duración de entre 10 y 15 años, lo que asegura un suministro constante. Tras este período, la instalación pasa a ser propiedad del cliente.
- Precio acordado: El precio de la energía que se genera con un PPA suele ser fijo (por debajo del mercado y se mantiene hasta el fin del contrato), aunque también puede ser indexado (el cliente paga la energía según el mercado diario referenciado a OMIE, pero con un descuento), lo que proporciona estabilidad en el gasto energético.
- Sin inversión inicial para el cliente: El productor financia, construye y mantiene la instalación, mientras que el cliente, solo paga por la energía consumida o producida en total, y así puede optar a la compensación por excedentes.
- Suministro de energía verde: Los PPA se utilizan comúnmente en proyectos de energía renovable, como la solar o eólica, lo que permite al cliente cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducción de huella de carbono.
2. Requisitos para su instalación
Para asegurar un funcionamiento óptimo, es conveniente cumplir con los siguientes requisitos:
- Es recomendable que el consumo anual de los clientes, esté por encima de 80 MWh (80.000kWh).
- No hay espacio necesario a determinar para la instalación, pero para que sea rentable se debe tener un espacio de cubierta o terreno superior a 400 m².
- La ubicación debe tener buena exposición al sol en los proyectos solares, o al viento en proyectos eólicos, sin obstrucciones significativas que generen sombra o reduzcan la eficiencia.
- El acuerdo se establece a largo plazo, con una media de unos 15 años, donde el cliente, también podrá acceder a los excedentes que se generen.
3. Ventajas del PPA On Site
Las ventajas de un PPA incluyen la estabilidad de precios a largo plazo, la mitigación de riesgos asociados con la volatilidad de los precios del mercado y el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa de la empresa.

4. Preguntas frecuentes
¿Puede el cliente beneficiarse de las ayudas o bonificaciones de su comunidad autónoma?
Claro, dependiendo de cada comunidad autónoma, el cliente podrá beneficiarse de subvenciones y bonificaciones del IBI. Además, de los procesos administrativos se encargará el productor PPA.
¿Cómo se realiza la facturación de la energía que consuma en horario solar a través del PPA?
El cliente recibe una factura paralela con el consumo realizado a través del PPA facturándolo al precio acordado. Del consumo restante que realice de la red va a recibir una factura de su comercializadora. Os mostramos un ejemplo de un cliente real, donde tiene el precio de la energía que autoconsume fijado a 0,074 €/kWh durante 15 años. Para haber obtenido ese precio de energía con su comercializadora, nos tendríamos que ir a un escenario OMIE de 25€/MWh:

¿Puedo contratar con la comercializadora que más me convenga?
Sí, nuestro PPA no conlleva obligación de contratar con ninguna comercializadora. El cliente podrá realizar la contratación de Red con el proveedor que más le convenga.
¿Qué beneficio tiene el productor con este tipo de contrato?
El productor tiene un ahorro respecto a otras formas de compra de electricidad. Asume la inversión, pero vende esa energía al mismo usuario que le cede su tejado a largo plazo, creándole a este también un beneficio respecto al precio de la energía consumida
¿Cuánto puede ahorrar mi empresa en la factura de luz?
El descuento sobre la tarifa de energía eléctrica puede ser de hasta un 45%. El ahorro dependerá del nivel de consumo que se tenga en la empresa o industria y del tamaño de la planta que se instale.
¿Cómo lo contrato con Energilandia?
Desde Energilandia te despejamos todas las dudas que tengas al respecto de este producto. Te presentamos todas las características que tiene el producto, cómo puedes solicitarlo por nuestro CRM. También te explicaremos como presentarlo y explicárselo al cliente final.
¿Quieres saber más?
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp, y no te pierdas las novedades del mercado que publicamos semanalmente!
Déjanos tus comentarios
Si tienes alguna duda o quieres solicitar más información, contáctanos o déjanos tu comentario y nuestros expertos te responderán lo antes posible.
¡Ah! Y no olvides suscribirte a nuestra newsletter para recibir todos los contenidos que creamos para asesores energéticos como tú.
Hazte colaborador
En Energilandia te damos el soporte que necesitas, ofreciéndote el asesoramiento de expertos y empresas colaboradoras para materializar tus proyectos de forma rápida y eficaz.
¡No esperes más! Descubre las ventajas de unirte al all-in-one de la energía.